top of page

Temas

La cultura rumana posee una rica variedad de temas que giran en torno a sus leyendas populares. Dichos temas tienen algo en común: la fantasía. Es decir, el elemento común que trabaja como hilo conductor dentro del folklore literario son los personajes principales, que son,  por una cosa o por otra, ficticios. 

Por una parte, tenemos el tema vampírico y todo lo que viene con este; como, por ejemplo, seres derivados de éste, como por ejemplo, strigoi, es decir, un muerto reanimado que cuando revive regresa convertido en vampiro, atormentando, sobretodo, a las mujeres que vivían en su casa. Para que un muerto no se convierta en strigoi, se supone que había que untarle con ajo y una hierba parecida al perejil. Otro escrito dice que se debe enterrar al muerto con una botella de rachiu ( parecido al whisky) al lado, para que así, si revive, se emborrache y no recuerde el camino a casa. 

Otro personaje relacionado con el vampirismo, es el moroi, un muerto resucitado que fue enterrado vivo. Éste se bebe la sangre del ganado y puede adoptar la forma de perro, oveja, caballo u hombre. Para evitar su conversión, hay que quemar la ropa del difunto. Por último, tenemos a los pricolici, cualquier persona que muerda y resucite, se beberá la sangre de sus familiares.

Según Agnes Murgoci, en Rumania se pueden encontrar tres tipos fundamentales de vampiro: el vampiro difunto, el vampiro viviente y el varcolac, vampiro que engulle la luna durante los eclipses. En Rumanía se creía que si un hombre nace con la placenta o bolsa del líquido amniótico, se convertirá en vampiro a las seis semanas de su muerte. Algo parecido les sucede a las personas que han sido malvadas o que han cometido malas acciones durante su vida; especialmente mujeres que han tenido algo que ver con el maligno y con sortilegios y encantamientos. La eternidad, el hecho de ser inmortal ha sido hasta hoy uno de los mayores anhelos y misterios del ser humano, encontrar la fuente de la eterna juventud, retardar el envejecimiento, quién no ha pensado y soñado en ello. Este sueño de lograr la inmortalidad va ligado con el miedo a la muerte, no porque pudiera ser algo doloroso, sino más que nada por ese temor a lo desconocido.

Sobre el término “Vampiro”, podríamos decir que ha sido objeto de múltiples estudios, siendo el más cercano el que lo relaciona con las palabras “ Vopyr”, perteneciente a la lengua eslava.

Por otra parte, si buscamos un poco más en profundidad, podemos encontrar historias con final feliz, como la leyenda del río Dambovita, que leeremos en el tercer apartado.

En el norte de Rumanía, pervive el mito de Fata Padurii (Muchacha del Bosque). Irresistiblemente atractiva, atrae a sus brazos a cualquier pastor solitario. Y en cuanto este sucumbe, muere. Es como una  advertencia para asegurarse de que los pobres hombres nunca se aparten de su deber.

Miorita es otra historia de pastores, se trata de uno de los mitos rumanos más conocidos.

Desde una perspectiva más occidental,el mito más famoso de Rumania el del conde Drácula. Este vampiro ficticio se urdió sobre la creencia muy extendida en el este de Europa, de que las ánimas atormentadas podían regresar de entre los muertos y sobrevivir de la sangre que chupaban a los vivos.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page